COMPRA y VENDE tus artículos semi-nuevos de bebé

BabyECO Blog
Catalogo tienda bebes onlines barata
  • Home
  • Quedar embarazada
    • Adopción
    • Deseo de tener un hijo
    • Dudas
    • Infertilidad
  • Embarazo
    • Alimentación Embarazos
    • Moda Embarazo
    • Psicología Embarazo
    • Salud Embarazo
    • Síntomas Embarazo
  • Bebés 0-1 año
    • Alimentación Bebés 0-1 año
    • Higiene Bebes 0 – 1 año
    • Juguetes Bebes 0 – 1 año
    • Novedades para tu bebé
    • Salud y cuidados bebés 0 – 1 año
  • Niños 1-4 años
    • Alimentación Niños 1 – 4 años
    • Educación Niños 1 – 4 años
    • Juguetes Niños 1 – 4 años
    • Psicología Niños 1 – 4 años
    • Salud y cuidados Niños 1 – 4 años
  • Parto/Post-parto
    • Postparto
    • Preparación Parto/Post-parto
    • Salud
  • Agenda
    • Ferias
    • Ocio infantil
  • Productos
    • Consejos BabyECO
    • Novedades
    • Videoblog
  • Noticias BabyECO
  • Coaching para Mamás
  • Carritos Rocking Baby
  • Mira a mi Mami
  • Taller de carritos

Masaje Shantala: beneficios increíbles para el bebé

Publicado por Super Mum el Lunes 2 abril, 2012
shanta

Masajear al bebé le proporciona beneficios físicos y psicológicos. Puede comenzar a hacerlo desde el primer mes de nacido.Los masajes son una forma de caricia que además de estimular el acercamiento táctil, transmiten amor y  favorecen el desarrollo emocional, físico y psicológico del bebé.

 

Entre sus beneficios se encuentran la estimulación de los sistemas nervioso, digestivo, circulatorio y respiratorio del pequeño;  el fortalecimiento de su sistema inmunológico y la percepción de su cuerpo (generalmente, un bebé no sabe dónde termina éste). Un infante masajeado es más seguro, tiene una relación más sana con su cuerpo, duerme mejor, es menos propenso a las infecciones y desarrolla aptitud para la expresión corporal.

Shantala es una propuesta de masaje que busca transmitir al bebé sensaciones placenteras en un ambiente cálido. Se le llama así porque ese era el nombre de una joven madre que masajeaba a su pequeño en las calles de Kerala, una población ubicada al sur de la India. Frederick Leboyer, médico ginecoobstetra francés, observó de forma espontánea la secuencia de movimientos que la mujer hacía y los trajo a Occidente hace 25 años.

“Shantala no es una técnica o método; es el arte de masajear al bebé”, explica  María Victoria Moreno, fisioterapeuta y maestra de Shantala, quien justifica la realización de este tipo de masaje por su capacidad de restaurar el desequilibrio del recién nacido.

A partir del primer mes de vida, usted puede comenzar a masajear al bebé, pues ya está receptivo físicamente y su cuerpo es más maleable por el peso y la grasa que ha ganado. Aunque no hay un límite de tiempo para practicarlo, el masaje puede continuar de forma periódica hasta que el niño comience a gatear o a caminar.

“Cuando se comienza a partir del mes de vida hay un terreno abonado porque el bebé se familiariza con el masaje, mientras que a un pequeño de 6 meses le será difícil adoptarlo como una rutina de su vida cotidiana”, dice María Victoria.

Para un bebé prematuro, en cuyo caso el masaje es básicamente la caricia, este estimula su desarrollo pulmonar y mejora su circulación. Resulta igualmente útil para bebés irritables y pequeños adoptados (crea un vínculo afectivo con su madre adoptiva).

Pasos y beneficios del masaje

1. Aplanar las hojas de un libro (abrir el pecho).
Amplía la capacidad respiratoria del bebé y favorece la maduración de su sistema respiratorio. Evita que se acumulen secreciones y en caso de que el pequeño las tuviera, le ayuda a eliminarlas de forma natural. Tocar el pecho abre las emociones y desarrolla en el infante su capacidad de amar.

2. Vaciar el estómago. El sistema digestivo del bebé es muy inmaduro, y masajear esta zona evita la acumulación de gases. Por ende, aparece el cólico, bastante común en los primeros cuatro meses de vida del bebé. También previene el estreñimiento y el reflujo.

3. Desde el abdomen al pecho, cruzado. Va de la cadera hacia el hombro opuesto; se hace una X en el tronco. Facilita la maduración del sistema nervioso y la integración de los dos hemisferios del cerebro. Al hacer un masaje cruzado, le damos información al bebé sobre la existencia de dos lados que se conectan.

4. Brazos, manos y dedos. Favorece el crecimiento de los huesos y el aumento de la masa ósea. Al masajear estas partes del cuerpo, el pequeño recibe la información de la existencia de cada una de ellas.

5. Piernas, pies y dedos. Acariciar estas áreas del cuerpo tiene los mismos beneficios que el masaje de los brazos, pues también se favorece el crecimiento óseo. Además, el pequeño aprende a conocer las terminaciones de sus extremidades.

6. Espalda (posterior).
Hay tres movimientos que ayudan al fortalecimiento de los músculos paravertebrales en la espalda para lograr control de cabeza y tronco: 
  Amasar, desde el cuello hasta las piernas.  Deslizar, desde el cuello  hasta las nalgas.

Fuente: ABC del bebé

Posted in Bebés 0-1 año, Salud y cuidados bebés 0 - 1 año Tags: bebe, desarrollo del bebé, estimulación temprana, masaje, masaje bebé, masaje hindú, shantala
« ENTREVISTA BABYECO EN CADENA SER!!
Terrores Nocturnos, cómo identificarlos?, qué son?. »
You can leave a response.

Leave a Reply

Clic para cancelar respuesta.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More
  • Calendario

    marzo 2021
    L M X J V S D
    « dic    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
RSS FeedSíguenos
SíguenosSíguenos
SíguenosSíguenos
  • Paginas Amigas

    • Catalogo Productos de bebé
    • Embarazo
    • Webs amigas
Copyright © BabyECO Blog - Compramos y vendemos artículos nuevos y seminuevos de BEBÉ. Las mejores MARCAS, al mejor PRECIO. Mucho más ECOnómico, contribuyendo al reciclaje y a la sostenibilidad
Powered by WordPress | Designed by: video games | Thanks to game news, Psychotherapie in Berlin and Webdesign Berlin