¿Cuáles son los principales factores que intervienen en las caries?
¿Cómo podemos prevenirlas?
Algunos piensan que una caries en un diente de leche no tiene importancia porque total, “como se va a caer”, pero nada más lejos de la realidad. Una caries provoca molestias que harán que el bebé coma peor y por lo tanto crezca menos.
Lo primero que debemos pensar al ver una caries es que es un foco de infección y que si no lo tratamos a tiempo puede extenderse y afectar a las demás piezas. Además, cuando las caries aparecen en los dientes de leche el riesgo de que la infección se extienda tanto a otras piezas de leche como a dientes definitivos es mucho mayor.
Hay que tener un cuidado especial con los caninos y molares porque si no los tratamos a tiempo y el pequeño los pierde puede haber luego maloclusión y necesitar ortodoncia.
Uno de los casos más comunes es la llamada caries del biberón, la más precoz de todas. Afecta principalmente a los incisivos superiores y a los primeros molares de los dientes del bebé. Se produce cuando el bebé se queda por ejemplo dormido con el biberón en la boca y por tanto la leche, o cualquier otro producto azucarado, permanece mucho tiempo en contacto con los dientes. También puede ocurrir con bebés lactantes. Es una caries muy agresiva que puede acabar destruyendo el diente.
Principalmente los factores que intervienen en las caries son:
– La composición de la flora bacteriana de la boca, es decir, si hay muchas bacterias cariógenas se producirán más caries.
– El tiempo que nuestra boca esté en contacto con el azúcar.
– Lo fuerte que sea nuestro esmalte, factor que es puramente genético.
Formas de prevenir las caries:
1. Evitar el traspaso de flora bacteriana de los padres al bebé, es decir, si en nuestra boca existen bacterias hay que evitar traspasárselas al bebé con prácticas como chupar el chupete, tetina del biberón o cuchara del pequeño, soplar su comida, dar besos en la boca… Además es recomendable que sus padres o personas más cercanas cuiden su boca, especialmente la madre desde el mismo embarazo.
2. Mantener una correcta higiene dental del pequeño: al principio se hará con una gasa mojada en las encías antes de que salgan los dientes y cuando ya haya alguna pieza utilizaremos cepillos de dientes para bebés para limpiar sus dientes. La higiene será solo con agua y al menos dos veces al día aunque lo ideal es después de cada comida. Cuando el niño ya sepa escupir utilizaremos un poco de pasta.
3. Bajo ningún concepto pongas azúcar en el chupete o tetina del biberón para prevenir la llamada caries del biberón. Evita también que el bebé se duerma succionando el pecho. Si tu pequeño es muy asiduo de los zumos intenta sustituirlo por agua ya que el zumo contiene mucho azúcar.
Con estos consejos podrás mantener la boca de tu hijo sana pero recuerda que igualmente debes visitar al dentista y pediatra con frecuencia para que revise la dentadura del pequeño.