COMPRA y VENDE tus artículos semi-nuevos de bebé

BabyECO Blog
Catalogo tienda bebes onlines barata
  • Home
  • Quedar embarazada
    • Adopción
    • Deseo de tener un hijo
    • Dudas
    • Infertilidad
  • Embarazo
    • Alimentación Embarazos
    • Moda Embarazo
    • Psicología Embarazo
    • Salud Embarazo
    • Síntomas Embarazo
  • Bebés 0-1 año
    • Alimentación Bebés 0-1 año
    • Higiene Bebes 0 – 1 año
    • Juguetes Bebes 0 – 1 año
    • Novedades para tu bebé
    • Salud y cuidados bebés 0 – 1 año
  • Niños 1-4 años
    • Alimentación Niños 1 – 4 años
    • Educación Niños 1 – 4 años
    • Juguetes Niños 1 – 4 años
    • Psicología Niños 1 – 4 años
    • Salud y cuidados Niños 1 – 4 años
  • Parto/Post-parto
    • Postparto
    • Preparación Parto/Post-parto
    • Salud
  • Agenda
    • Ferias
    • Ocio infantil
  • Productos
    • Consejos BabyECO
    • Novedades
    • Videoblog
  • Noticias BabyECO
  • Coaching para Mamás
  • Carritos Rocking Baby
  • Mira a mi Mami
  • Taller de carritos

¿Por qué hay mellizos que se parecen y otros no?

Publicado por Super Mum el Lunes 21 mayo, 2012
mellizos recien nacidos 3

Su grado de semejanza

En España, uno de cada 80 partos es múltiple. Gracias a las técnicas de fecundación in vitro, el nacimiento de mellizos se ha disparado. No así el de gemelos que, de momento, no se puede reproducir en un laboratorio. Su llegada en el hogar multiplica las alegrías, el trabajo y las dudas.

Los mellizos

Tanto fuera del laboratorio como dentro, los bebés mellizos o gemelos fraternos nacen de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides durante un mismo ciclo menstrual. Pueden ser concebidos en momentos distintos y teóricamente, incluso por padres distintos.

Cada mellizo suele crecer con su placenta y en su bolsa amniótica aunque algunas veces, las placentas se fusionan en una. Los fetos pueden ser de distinto sexo y tendrán el parecido que se espera de hermanos nacidos en embarazos distintos.

Cuando ocurren de forma natural, se desconoce el origen de tales nacimientos. Sí se sabe que existe un factor hereditario por parte de la madre – el padre no influye para nada – y otro de raza. En Japón, no sobrepasan de 6 por 1.000 los nacimientos de mellizos. En cambio, la tribu nigeriana de los yoruga es la campeona mundial: uno de cada 11 yorubas es mellizo. Esta tribu se alimenta de una especie de ñame rico en estrógenos naturales por lo que se piensa que también influye la alimentación. Otro factor es la edad: son más frecuentes en mujeres mayores y multíparas.

Los gemelos

De momento, sólo la naturaleza puede duplicar un embrión para que nazcan gemelos idénticos. Son fruto de un mismo óvulo que en algún momento a lo largo de los 13 días después de la concepción se divide en dos o más embriones. Tienen el parecido de un clon -mismo sexo, misma apariencia- pues comparten el mismo código genético. Su tasa se mantiene estable en todo el mundo y no sobrepasan los 3 o 4 pares por 1.000 nacimientos. De acuerdo con el momento en el que se divido el huevo inicial compartirán o no bolsa y placenta:

* La división se produce antes del día 5: tendrán bolsa y placenta propia. Es el caso de un tercio de los gemelos.

* La división tiene lugar después del día 10: pueden compartir tanto placenta (y circulación sanguínea) como bolsa. Sólo ocurre en el 4 % de los casos y es una situación mucho más delicada para la supervivencia de los bebés. Entre otras complicaciones, el riesgo de estrangulamiento de los bebés es grande.

*Los siameses. Su nacimiento se achaca a una división incompleta y tardía del embrión. Ocurre en un de cada 33.000 a 175.000 nacimientos.

* Los gemelos “semi-idénticos”. Existe cada vez más pruebas de que puede haber un tercer tipo de gemelos. El caso se daría si un óvulo se divide antes de ser fecundado y cada mitad es fertilizada por un espermatozoide diferente. Los hermanos compartirían los genes maternos pero no así los paternos.

El grado de semejanza entre dos gemelos depende del momento en el que tuvo lugar la división celular (a más tardío, más semejanza), y de las condiciones de vida dentro del útero. Por su implantación, uno de ellos puede padecer malnutrición y por lo tanto, tener un desarrollo diferente. Ningún gemelo tiene las mismas huellas dactilares y suelen ser lo bastante diferentes para que sus padres los puedan diferenciar. Aún así, no hay dos seres más parecidos en la naturaleza que los gemelos.

Fuente: guiadelnino

Posted in Bebés 0-1 año, Salud y cuidados bebés 0 - 1 año Tags: baby, babyECO, bebe, cromosoma, gemelos, mellizos, seminuevo bebé, tienda segunda mano madrid
« Mi bebé no quiere gatear: Juegos de estimulación!!!
DIA NACIONAL DE LA EPILEPSIA 2012 »
You can leave a response.

Leave a Reply

Clic para cancelar respuesta.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More
  • Calendario

    abril 2021
    L M X J V S D
    « dic    
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
RSS FeedSíguenos
SíguenosSíguenos
SíguenosSíguenos
  • Paginas Amigas

    • Catalogo Productos de bebé
    • Embarazo
    • Webs amigas
Copyright © BabyECO Blog - Compramos y vendemos artículos nuevos y seminuevos de BEBÉ. Las mejores MARCAS, al mejor PRECIO. Mucho más ECOnómico, contribuyendo al reciclaje y a la sostenibilidad
Powered by WordPress | Designed by: video games | Thanks to game news, Psychotherapie in Berlin and Webdesign Berlin