La seguridad de nuestros hijos es lo primero y por eso debemos poner especial cuidado en la elección de la silla de seguridad para el coche.
Según la Organización Mundial de la Salud las sillitas especiales para niños previenen entre un 50 y un 80 por ciento de todas las lesiones en caso de accidente.
Normalmente las asociaciones de consumidores y clubes de automovilistas realizan cada año estudios y comparativas independientes que testean las diversas marcas y modelos de sillitas de seguridad del mercado.
En España el RACE, el RACC y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) poseen dichas calificaciones, que conviene consultar previamente.
Antes de que te decidas por una, te ofrecemos varios consejos útiles para ayudarte en la elección, puesto que hay varios factores importantísimos a tener en cuenta:
Peso
Existen diferentes grupos de sillas que garantizan la seguridad por tramos de peso.
Altura
Dependiendo de la altura, deberán usar un tamaño adecuado para que no sobresalga la cabeza en caso de que sea demasiado pequeña o vaya demasiado holgado si es muy grande para su tamaño.
Si su altura es superior a 135cm, puede utilizar el cinturón para adultos, siempre que se tengan en cuenta los siguientes parámetros según el Instituto de Seguridad Vial:
– La espalda: debe sentarse recto en el respaldo del asiento.
– Las piernas: deben poder doblarse con comodidad y no quedar estiradas sobre el asiento.
– La parte superior del cinturón: debe cruzar a la altura de su clavícula.
– La parte inferior del cinturón: debe pasar por debajo del abdomen y apoyarse sobre sus caderas.
– El cuello: debe poder apoyarse sobre el reposacabezas del vehículo.
Edad
Hasta el primer año de edad o al menos hasta superar los 9 kg de peso, los bebés deben viajar mirando hacia atrás.
Hasta los 5 años es aún recomendable que el asiento vaya colocado en dirección contraria a la marcha, puesto que según la normativa de seguridad vial, es más efectivo en la prevención de lesiones.
Los niños mayores de 10 años deben llevar un asiento elevador y el cinturón de seguridad del automóvil.
Asesoramiento de profesionales en tienda
Es importante contar con el asesoramiento de profesionales en la tienda que escuchen y resuelvan las dudas de los padres a la hora de comprar una sillita de seguridad. Y que puedan ayudar en la instalación para probar que se ajusta perfectamente a los asientos del vehículo que van a utilizar.
Siempre homologadas
El asiento debe estar siempre homologado, lo que garantiza que cumple con las condiciones mínimas de seguridad exigidas por los gobiernos de cada país. Los asientos homologados muestran en un lugar bien visible su correspondiente “etiqueta” de homologación.
Llévale a probarla
Una buena idea es que tu hijo te acompañe a la tienda y así pueda probar la silla antes de comprarla, que sea segura es primordial, pero que vaya cómodo facilitará las cosas en los viajes largos para garantizar el éxito de las vacaciones.
Y recuerda, según el Instituto de Seguridad Vial la plaza central trasera es la más segura a la hora de colocar la sillita de nuestros hijos y se recomienda llevar la silla a contramarcha.